HUMOR EN TIEMPOS REVUELTOS

Twits actuales como «Con razón la gente que venía del futuro nos traía un bote de lejía», vídeos de disfraces de dinosaurios bajando la basura en Murcia, o vecinos aplaudiendo la llegada de Batman con un paquete de papel higiénico, son algunas de las representaciones de humor que nos están haciendo más llevaderos estos días.

Si lo pensamos bien, la innovación en el humor es continua: se va adaptando a nuestras vidas (desde los chistes de Jaimito en la infancia, hasta performances en los balcones en confinamiento) y a los tiempos (de juglares a chirigotas, o del mudo de Chaplin al stand-up comedy); modernizando en formato (de las viñetas de Ibañez, hasta gifs o memes) y actualizando en contenido (de aquel “Saben aquel que diu..” al actual “Abril/Cerral” que se repite en nuestras redes). Ejemplos mil.

El humor existe desde siempre. La palabra “humor” proviene del latín “humor” (en el nombre no hemos innovado mucho la verdad…) que indica «líquidos»; y este significado de humor deriva de la teoría de los griegos sobre la existencia de 4 “humores” que mantenían el equilibrio básico de todo ser humano. En los últimos años la tecnología ha contribuido a su creación y viralizacion; no obstante, esta disposición del ánimo se nutre de la creatividad y el ingenio de las personas, cualidades difíciles (por no decir imposibles) de replicar artificialmente por máquinas. Sin duda, depende de NOSOTR@S.

En definitiva, fruto de la gente y para la gente, el humor despierta nuestras risas en tiempos difíciles, ayuda a desdramatizar y a asimilar. Es terapia y alegría. Y hoy más que nunca, lo necesitamos.

Así, entre risas, chistes y chascarrillos nos amenizamos entre todos la cuarentena. ¿Te das cuen?

Deja un comentario